top of page
Natalie Taylor

HISTORIAS DE SAN MIGUEL “¡Desapareció durante el velorio!”

Era una noche fría y ventosa de noviembre de 1901. Al caer la tarde, el gélido viento del este había tomado fuerza y ​​aullaba por las calles de San Miguel. En una de las casonas de Hospicio se había iniciado el velorio de don Francisco, ciudadano distinguido de la ciudad, hijo de un militar que había alcanzado un alto rango en el ejército republicano.



Tanto el padre como el hijo también habían servido en el gobierno de la ciudad durante la presidencia de Porfirio Díaz. El difunto había sido masón, y como tal era conocido como un librepensador con sentimientos antirreligiosos. Nunca iba a la iglesia y no participaba en ninguna ceremonia o fiesta religiosa.


El alcance de su desagrado por la iglesia se demostró ya en el bautismo de sus hijos, al que no acudió, pero tuvo un apoderado que lo representó. Cuando los niños se casaron, no asistió a las ceremonias, enviando apoderados una vez más; sólo asistió a la recepción. La mayoría de sus vecinos eran católicos devotos, pero lo consideraban más un individuo extraño que un enemigo. Estaban al tanto de los justificados sentimientos anti eclesiásticos que muchos albergaban después de que terminó la Guerra de la Independencia en 1821. Algunos de sus padres y abuelos habían expresado su desagrado por los monárquicos y conservadores que contaban con el respaldo de la Iglesia y que no defendían los intereses del hombre común. Recordaban las historias que contaban sus familiares sobre aquellos tiempos, en particular sobre el desventurado emperador austríaco de México, Maximiliano I, quien a pesar de sus vínculos con la monarquía, no era ni conservador ni monárquico. Quienes lo habían conocido de cerca sabían que era un joven progresista, en desacuerdo con las autoridades eclesiásticas, y que el quería reformas para los trabajadores, una mejor distribución de las tierras y educación para los pobres. Todas ellas ideas liberales a las que se oponían la Iglesia y los verdaderos conservadores. Debido a esta historia, muchos residentes que eran asiduos a la iglesia podían aceptar a alguien que había rechazado la religión y que era, sin duda, ateo. 


Don Francisco vino a caer en cama, como se decía en aquellos tiempos cuando alguien se enfermaba sin un diagnóstico específico. Había comenzado con un poco de fiebre durante unos días que luego desapareció. Pero una tos fuerte le persistió, y día tras día le quitaba fuerzas al cuerpo. Se llamaron a varios médicos locales, entre ellos uno de Querétaro que tenía gran renombre por ser el médico personal del distinguido general Federico Montes Alanís, y buen amigo del doctor Ignacio Hernández Macías, quien se desempeñó como presidente de la ciudad de San Miguel.

Don Francisco recibió varios medicamentos, pero su salud siguió deteriorándose hasta el punto en que era obvio que la muerte estaba a la puerta. Durante esos últimos días, su esposa y sus hijos intentaron hacerle cambiar de opinión, que aceptara y se reconciliara con Dios. Pero Don Francisco les hacía señas para que lo dejaran en paz, o simplemente hacía oídos sordos a sus peticiones, fingiendo estar dormido o inconsciente. Finalmente, una tarde mientras el viento aullaba fuera de las ventanas de su dormitorio, yacía temblando, sudando, y tirando de las sábanas. Su muerte parecía inminente.


Sin esperar más, el hijo mayor corrió a buscar al Padre Correa, quien llegó rápidamente, trayendo el viático para ponerlo en la boca del moribundo y los óleos para la extremaunción. La esposa de don Francisco se inclinó hacia el oído de su esposo y con voz clara le dijo: “Pancho, prepárate para morir bien… ¡Arrepiéntete!


Al oír estas palabras, el enfermo abrió los ojos. Miró fijamente a su esposa, luego a sus hijos y finalmente al sacerdote. Con un esfuerzo extremo se incorporó sobre los codos y se sentó en la cama con la espalda recta, se volvió de nuevo hacia su esposa y con todas las fuerzas que le quedaban le dijo con voz firme: “¡Déjame en paz y dile que se vaya! Quiero morir como siempre he vivido… como liberal… ¡Al diablo con los curas y sus cuentos!”.


Entonces un ataque de tos lo detuvo y se dejó caer sobre las almohadas. Tosió una vez más, luego tomó aire, lo contuvo por un largo tiempo y finalmente exhaló lentamente por última vez. Su esposa cayó sobre su pecho llorando y gritando su nombre: “¿Por qué, Panchito, por qué?”, haciendo la pregunta que él había respondido antes de morir, pero una respuesta que ella no podía aceptar. ¿Cómo pudo haber rechazado a Dios en la última instancia? Los niños se quedaron de pie sin decir una palabra, en lugar de expresar dolor, sus ojos abiertos y su silencio mostraban terror.


Pronto los amigos y vecinos se enteraron de la muerte de Don Francisco y las circunstancias, y se convirtió en el tema de conversación del pueblo. La noticia sobre la muerte “impenitente” se extendió como un reguero de pólvora. Trajeron el ataúd, amortajaron el cuerpo y lo colocaron dentro. Sus hijos discutieron si debían colocar un crucifijo sobre su pecho, como lo establecían las tradiciones de San Miguel. Pero decidieron no hacerlo, ya que no encajaba con las creencias de su padre.


Durante el día y medio siguiente, mientras el cuerpo yacía en el ataúd, sólo los familiares y los amigos más cercanos se atrevieron a acercarse a dar el pésame. Todos los demás caminaron por la otra acera, o incluso dieron la vuelta a la manzana para evitar acercarse a la casa del “hombre que se había peleado con Dios”.


La noche anterior al entierro, la familia y algunos amigos cercanos se reunieron alrededor del ataúd, rezando el rosario. De repente, el viento se volvió feroz, abrió la puerta de entrada con tanta fuerza que se abrió de golpe con un estruendo, como si un ser poderoso la hubiera destrozado. Y luego, como una víbora serpenteando, la corriente de aire frío como un vendaval atravesó la casa, apagó las velas alrededor del ataúd, dejando solo las lámparas de queroseno en el pasillo arrojando algo de luz.


Apareció un perro grande y negro, con los ojos brillantes en la penumbra de la habitación. Se quedó junto al ataúd mientras los asistentes se encogían y se agazapaban lejos de él. Luego, tan rápido como había aparecido, el perro se dio la vuelta y salió corriendo. La habitación se llenó de un olor a azufre.


Al día siguiente se preparó la procesión fúnebre para llevar los restos de Don Francisco. El ataúd había sido cerrado la noche anterior después del suceso con el perro, y la familia había dado su último adiós. No se pensaba en un funeral con misa, ni en una bendición en el cementerio. La familia sabía que algo así traería críticas de los residentes.

Don Francisco era un hombre grande, por lo que se eligieron seis portadores del féretro para llevar sus restos al cementerio de San Juan de Dios. Sus hijos, un hermano, dos primos y un tío acompañarían a su pariente en su último camino entre los vivos. Cuando los hombres colocaron el féretro sobre sus hombros, se sorprendieron de lo liviano que parecía. A medida que caminaban las muchas cuadras, en lugar de hacerse más pesada, la carga parecía hacerse más liviana. Todos pensaron lo mismo: ¡el ataúd debía estar vacío!



Nadie dijo una palabra, y el ataúd muy liviano de Don Francisco fue bajado a su tumba. Se colocó tierra encima, se apisonó y el montículo quedó atrás mientras todos salían.


Pero cuando Don Francisco fue enterrado, su leyenda apenas había comenzado a cobrar vida. Con el paso de los años, los chismes convirtieron su historia en una leyenda, con nuevos detalles que pasaban de boca en boca. La asombrosa apariencia de un perro negro, el olor a azufre al salir y la ligereza del ataúd que presenciaron los portadores llevaron a una conclusión: el diablo se había llevado el cuerpo de Don Francisco en esa fatídica y ventosa noche.


Decían que lo que estaba enterrado en el cementerio de San Juan de Dios era un ataúd vacío. Incluso años después, las abuelas recordaron la historia y asustaron a los niños para que fueran obedientes a Dios y a la Iglesia. “Niños”, les advertían, “¡con el diablo no se juega!”.



Adaptación de un cuento de libro: La Villa de San Miguel el Grande y Ciudad de San Miguel de Allende, pp. 47-48, por Cornelio López Espinosa, cronista de la ciudad.


14 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


End of post
bottom of page