top of page

LA REVOLUCIÓN MEXICANA: 20 de noviembre de 1910

Natalie Taylor

Porfirio Díaz fue un brillante general que se distinguió en la batalla de Puebla en 1962 y que más tarde lideró a las tropas para recuperar la Ciudad de México de manos de los franceses. Se convirtió en presidente de México en 1877 y ejerció el poder ejecutivo durante varios mandatos durante 30 años. Su presidencia se denominó el Porfiriato.

Mural de David Alfaro Siqueiros: Del Porfiriato a la Revolución


México ganó mucho durante su presidencia: la extensión de los ferrocarriles por todo el país, el crecimiento de las inversiones extranjeras, el desarrollo del capitalismo y la economía mexicana. Sin embargo, estos factores ayudaron a la capa superior de la población, creando un poderoso estrato de los que estaban en la cima, seguido por una clase media mucho más pequeña y, debajo de estos, una capa masiva de pobres, compuesta principalmente por indígenas y sus descendientes que trabajaban en los campos.


La mayor injusticia se produjo en forma de nuevas leyes agrarias, en las que Díaz asignó tierras que pertenecían al pueblo mexicano a extranjeros ricos y prohibió a los nacionales poseer tierras a menos que tuvieran un título formal y legal. Las leyes se habían establecido para dejar a los pequeños agricultores totalmente sin esperanza. Su presidencia se convirtió en una oligarquía, un gobierno cerrado y excluyente, con grandes desigualdades y una pobreza masiva.


La historia demuestra que un sistema de este tipo es insostenible a largo plazo; una abrumadora población pobre acabará rebelándose contra la desigualdad. Y lo mismo ocurrió en México. Es posible que Porfirio Díaz comenzara su presidencia con buenas intenciones; parecía creer en el potencial de un gobierno democrático. Pero en 1908, hacia el ocaso de sus poderes, le dijo a su entrevistador canadiense James Creelman: “Recibí el gobierno de manos de un ejército victorioso, en un momento en que el país estaba dividido y el pueblo no estaba preparado para ejercer los principios supremos de un gobierno democrático”.


Tal vez él creía que el país no estaba preparado, lo que puede haberlo llevado a aferrarse al poder hasta que el país estuviera listo. Por otro lado, esto puede leerse como una excusa condescendiente. En esa misma entrevista, declaró que ya no buscaría la reelección.


Ya habían surgido chispas de disenso, lideradas por el trío de los hermanos Magón —Jesús, Ricardo y Enrique, periodistas que iniciaron el periódico Regeneración en 1900, condenando al gobierno de Díaz. Sus ideas fueron fundamentales para dar forma a la nueva ideología de igualdad, anticapitalismo y la necesidad de cambios radicales en la estructura económica del país. Díaz reaccionó ordenando su encarcelamiento y, finalmente, prohibiéndoles tener periódicos en el país. Huyeron a los Estados Unidos en 1904 y continuaron promoviendo sus ideas en los periódicos, primero desde San Antonio, después desde San Luis, Missouri, y finalmente desde Los Ángeles de 1910 a 1918.

Para entender mejor el resentimiento que se había estado gestando, hay que observar cómo era la vida de los campesinos. La mayoría de las tierras rurales estaban en manos de hacendados, propietarios de grandes haciendas, donde los campesinos trabajaban en condiciones terribles y recibían salarios mínimos.


El rival de Díaz y su gobierno fue Francisco Madero, que fundó el Partido Democrático Independiente. Hizo una declaración sincera sobre la necesidad de un gobierno democrático y se presentó con una plataforma a favor de la reforma agraria.

Los excesos y la supresión de cualquier disidencia mostraron la naturaleza tiránica y cruel de Porfirio Díaz. En 1906, los mineros hicieron huelga en las minas de Cananea, propiedad de los estadounidenses, y los propietarios trajeron guardabosques estadounidenses, lo que resultó en la muerte de 23 mexicanos. Otro levantamiento obrero resultó nuevamente en la ejecución de los líderes. Estos actos quedaron como una herida abierta durante los siguientes diez años. Debido a las amenazas de prisión, Madero escapó a Estados Unidos y, mientras estaba en el extranjero, ideó un plan audaz. Diez días antes de que Díaz iniciara su mandato presidencial, ganado una vez más mediante fraude, el 11 de noviembre de 1910, se produciría un levantamiento general y Madero se convertiría en presidente.


Madero imaginaba una revuelta política que derribaría el Porfiriato. Su apoyo provenía de la clase media, que quería reformas, pero no una revolución extrema. Pero otros buscaban mucho más de lo que Madero ofrecía. El movimiento se había convertido en una revolución social que no se conformaba con un simple cambio de gobierno, sino que quería cambiar toda la estructura económica y la justicia misma. Era como si se hubiera desatado una bestia salvaje a la que se le hubiera pedido que hiciera solo un trabajo específico. La bestia, una vez libre, iría mucho más allá, devorando todo a su paso.


Tal vez sea cierto que las revoluciones sociales se convierten en un todo o nada. Emiliano Zapata fue el principal negociador de los campesinos que querían recuperar las tierras de los hacendados y devolvérselas a los campesinos. Zapata se convirtió en el líder de la revuelta campesina y prestó su apoyo a Madero porque creía que uniéndose a él podrían derrocar a Díaz. Juntos lucharon contra las fuerzas federales en la batalla de Cautla, descrita como “seis de los días de batalla más terribles de toda la Revolución”. La victoria de Zapata sobre el ejército federal convenció a Porfirio Díaz de llegar a un acuerdo con Madero y renunciar.


A la izquierda vemos una caricatura que muestra a Madero estrechando la mano de Emiliano Zapata para llegar a un acuerdo. Aunque Madero había prometido devolver la tierra a los antiguos terratenientes indígenas, estaba más interesado en reinstaurar los procesos democráticos que en la reforma agraria. Cuando se convirtió en presidente el 6 de noviembre de 1911, ofreció a Zapata una recompensa por la tierra, que Zapata rechazó.


Madero denunció a los zapatistas como simples bandidos y envió al ejército federal para erradicarlos. Sus generales quemaron aldeas, expulsaron a los habitantes y enviaron a los hombres a campos de trabajos forzados. Todo esto fortaleció la posición de Zapata entre los campesinos, y unió fuerzas con Victoriano Huerta, lo que permitió un golpe de estado en el que Maderos fue asesinado. Huerta se convirtió en el nuevo presidente en 1914. Pero otra coalición liderada por Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Zapata y otro líder campesino, Pancho Villa, derrocó a Huerta.


Al llegar 1915, había dos gobiernos en México: Carranza/Obregón y contra ellos, los campesinos, liderados por Emiliano Zapata. Cuando Villa fue dominado, huyó a las montañas para continuar la guerra de guerrillas. Y en 1919, Zapata fue emboscado por las tropas de Carranza y asesinado.

Si bien muchos acusaron a Carranza de estar hambriento de poder, también ansiaba la paz. En la búsqueda del descanso civil, formó el Ejército Constitucional y una nueva constitución en la que aceptó muchas de las demandas rebeldes. El 5 de febrero de 1917, se redactó una nueva carta magna: la Constitución de México. Se consideró en ese momento el documento más progresista, que abarcaba la distribución de la tierra, los derechos laborales, la educación secular y gratuita y la separación de la iglesia y el estado.


A menudo se considera que el fin oficial de la Revolución Mexicana fue la adopción de la Constitución de México en 1917, pero la lucha continuó hasta bien entrada la década siguiente. En última instancia, si bien la Revolución Mexicana tenía como objetivo garantizar un modo de vida más justo para las clases campesinas, muchos sostienen que logró poco más que el cambio frecuente de liderazgo en el país y, como ocurre con todas las guerras, la gran pérdida de vidas inocentes.

14 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


End of post
bottom of page